Domingo, 27 de agosto de 2006
Registro Hemeroteca

en

SOCIEDAD

Domingo - I
POLVO CALLEJERO / Placeres veniales fuera de la cama
POLVO CALLEJERO / Placeres veniales fuera de la cama
El productor de teatro Juan José Seoane descansa en Santander pero sin parar de trabajar. Su 'Filomena Marturano', con Concha Velasco, recorre España. En octubre repondrá en escena 'La duda', en la que Nati Mistral sustituye a Amparo Rivelles. Y tiene en fase de preproducción 'Llama un inspector', que dirigirá el cántabro Román Calleja y que se estrenará en febrero de 2007, quizá con María Jesús Valdés y José Luis Pellicena. También en 2007 traerá a Rspaña 'Porgy and bess', la ópera de 1935 del norteamericano George Gershwin, con el New York Harlem Theatre y la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Uno de los grandes placeres que le quedan al ser humano es comer. Yo como de todo (de casi todo, porque el seso y las criadillas no me van nada). Pero con esto del cambio climático y el fin de las especies se complica la cosa. El año que viene quizá ya no haya bocarte del Cantábrico. El trastorno del clima preocupa a todo el mundo. Mientras me arregla una fuga, mi fontanero Fernando Navarro me explica que el cambio climático va a transformar irremediablemente la vida en Cantabria y que la primavera cada vez será más caliente. Así, con esa claridad lo expuso. Y se ha visto este año y este verano. Con las aguas de nuestro mar a 24 grados daba gusto bañarse, pero no es lo frecuente. Mi asistenta cubana, Daisy de mi corazón (la amo porque amo a Cuba), va a la playa de Los Peligros de Santander, donde se dan cita numerosos sudamericanos. Está extrañada y encantada de ese agua tan cálida, que se aproxima (lejanamente) a su Caribe.

Antes de que se me vaya la onda metiéndome en el mar, quiero acabar lo de la tierra y el mantel. Caius Apicius, crítico gastronómico de la agencia EFE, explicó hace unos días lo ricas que son las salsas, ese pecado venial. Y recordó a Julio Camba cuando, en 'La casa de Lúculo', recomienda: «No deje usted de sopear, por un falso concepto de la corrección. Lo verdaderamente incorrecto es devolver a la cocina, sin haberla probado, una de esas salsas que honran a una casa». Hasta el Rey hace 'barcos' en la salsa. Porque le gusta comer, aunque la Reina le corte para que no se eche kilitos encima. Lo dijo hace tiempo él mismo y lo ha recordado hace poco en una entrevista en 'El Mundo' el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla: «Al Rey le gusta el buen chuletón, el cocido lebaniego o el montañés, buenos quesos, buenos postres y es un enamorado de las anchoas de Cantabria». Así que, como a miles de españoles, le gustan los platos sencillos. Y es que, como dijo hace tiempo 'La Bordiú' (me permito esta familiaridad con mi vecina), los platos de cuchara son estupendos. A mí la langosta también me cansa.

El pintor Antonio López ha contado recientemente en 'La Voz de Asturias' que le gusta estudiar a la gente y que ir en el metro hora y media hasta su lugar de trabajo (cuando un reciente cuadro salía de sus pinceles) le parecía fascinante porque le permitía estudiar de cerca hasta «los pelos de las orejas. Ves cosas muy íntimas de gente desconocida». De la boca de López, que es Premio Velázquez de las Artes, ha salido una frase genial: «La verdad siempre es digna y elegante». Inolvidable la actuación del tenor peruano Juan Diego Flórez. El público fatal. Sin acabar las interpretaciones ya aplaudían. ¿Es que no saben que hasta la última nota tiene máximo valor?



 
Vocento

Contactar | Mapa web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master El Correo